• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

TERRITORIO CERVECERO BLOG

Para elaborar cerveza artesana desde cero

EMBOTELLAR Y CARBONATAR CERVEZA (Aprende a hacer tu cerveza casera en menos de dos horas 2º Parte)

15 septiembre, 2013 by Josemberg Leave a Comment

Siguiendo a modo de 2ª parte de nuestro post  Aprende a elaborar tu cerveza casera en menos de dos horas , os mostramos los pasos básicos para el carbonatado y embotellado, por ejemplo de este KIT de Brewferm receta de Trigo que dejamos fermentando.

Como apunte, mirad que alegres trabajaban las levas pocas horas después de la inoculación, no es extraño,  ya que navegaban en un muy dulce elemento 😉

aspecto de la fermentación en cubo                                Preparamos los útensilios que nos harán falta:

  • Probeta.
  • Densímetro
  • Llenador de botellas
  • Paleta agitadora
  • Botellas, todo bien límpio
  • Azucar
  • Un peso
  • Un cazo pequeño
  • Un vaso de agua
  • Chapador y las chapas.

escurridor de botellas cerveza

utiles para carbonatar y embotellar

Comprobamos nuestra Densidad Final con el densímetro, la indicada en esta receta es de 1010. Como podeis ver, nos retrasamos un par de días y nuestra cata resultó de 1008,  saldrá con un pelín más de alcohol. En el apartado Cervezómetro de nuestra tienda,  encontrarás un CONVERSOR Densidad a Grados Plato

En este punto, podemos trasvasar a un 2º cubo, bien para embotellar, bien para dejar unos cuantos dias que termine la fermentación. Los kits tienen poco sedimento por ello pensamos que no es imprescindible.

densimetro grados plato

Si nuestra cerveza está lista para embotellar, damos el último repaso a la limpieza. Hemos guardado los útiles limpios y escurridos pero siempre conviene dar un último paso con chemipro OXI. El fabricante recomienda hacer una disolución con 4g /litro de agua a unos 60º, sumergir por unos 4 minutos y escurrir. Si se te olvida repasar algo, no pasa nada, echamos un poco de Oxi dentro, rellenamos con agua muy caliente, agitamos ligeramente, dejamos actuar y vaciamos. Eso hicimos con la manguera y un par de botellines que nos faltaban. (nos aseguramos bien de que no haya residuos) Lo que nos encanta es que no hay que aclarar este limpiador.

higienizador de utensilios para hacer cerveza limpiador chemipro oxi

Es el momento de carbonatar, siguiendo las instrucciones:  Ponemos 120g de azúcar.

120g de azucar para cerveza de trigo

Echamos el azúcar en un cazo con 250ml de agua y llevamos a ebullición.

diluyendo el azucar

Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Podemos ayudar a bajar la temperatura llenando un poco el fregadero y metiendo el cazo con cuidado de que no entre agua. Cuando llegue a 25º podemos incorporar la mezcla agua-azúcar a nuestra cerveza.

carbonatando con azucar

Removemos con cuidado.

cerveza

Pasamos al llenado. Los instrumentos para este fin, como el llenador económico, el de la foto automático u otros, están pensados para evitar que se forme espuma durante la operación, además de cómodos y rápidos son útiles para evitar la oxidación.

llenador automático de botellas

Chapamos nuestras botellas.

chapador manual kit

Mantenemos por una semana, a una temperatura de unos 22º. En este momento es cuando la cerveza va adquiriendo la cantidad de CO2 necesaria.

botellas en camara

Ahora solo queda esperar que estos 15 litros de refrescante cerveza de trigo esté lista. Pasado este tiempo podemos conservarlas en vinotecas o frigoríficos en torno a los 9º. Lo ideal es que permanezcan de pie.

IMG_3511

El próximo paso es beberla y disfrutarla. Prometemos foto 😉 Animaos y comentarnos vuestra experiencia con los KITS de CONCENTRADO.

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA Tagged With: aprender a hacer cerveza, Carbonatación, Procesos de la cerveza

1er CONCURSO HOMEBREW VALENCIA (nacional para cerveceros caseros)

13 septiembre, 2013 by Josemberg Leave a Comment

Lo prometido! ( debajo de la imagen está el enlace donde podréis descargar toda la información)  Afinad las cacerolas y mucha suerte!!!1er CONCURSO HOMEBREW VALENCIA 2013 baja

Bases e Inscripción al concurso en pdf. descargable

 1º CONCURSO HOMEBREWER VALENCIA

 Territorio Cervecero (territoriocervecero.com) Tienda de suministros para fabricar cerveza y Beers & Travels (www.beersandtravels.com) Tienda especializada en cervezas y viajes cerveceros. Convoca su primer concurso de elaboración de cerveza para cerveceros caseros de España.

Contamos con la inestimable colaboración de:

La Terraza del Fraile Lugar que acogerá el evento. Es una cervecería con una magnífica terraza interior y promociones cerveceras continuamente.

Cerveceros Caseros Valencianos, Grupo de apasionados elaboradores de cerveza de forma artesanal, que desde su reciente fundación va creciendo y del que nos encanta formar parte!

Micervezacasera.es – The Wow Factor  Blog cervecero de referencia, su autor es elaborador de cerveza artesana  y ganador del  2º premio del concurso nacional de EJDL con su  fantástica belga, Dubdel Wow.

Birrapedia.com  Completísima enciclopedia de cervezas donde toda cerveza que se precie quiere estar.

Cervezasymas.com Tienda online con un amplio catálogo de cervezas.

Lupuloadicto  dedicado a la cerveza con interesantes comentarios de cervezas catadas por Europa.

Cervezas artesanas MICALET Marca de cerveza artesana de Valencia.

Cervezas artesanas GALANA Marca de cerveza artesana de La Yesa – Valencia

Con esta iniciativa pretendemos promocionar el maravilloso mundo de hacer cerveza y disfrutar aprendiendo juntos, con todos los cerveceros caseros que quieran participar. Este concurso, tiene un objetivo lúdico, cultural, y sin ánimo de lucro. El importe de las inscripciones irán íntegramente destinados a cubrir los gastos relacionados con el concurso y las actividades gratuitas incluidas.

 Además del concurso, tendremos; talleres gratuitos, catas, sorteos y más sorpresas!!

El concurso se celebrará el día 9 de Noviembre de 2013, de 10:00 a 14:00h  en la cervecería «La Terraza del  Fraile», C/ Vicente Lladró -12,  46132 Almássera (Valencia).

Ubicación Terraza del Fraile  tiene muy fácil acceso en metro, con la línea 3.

 2 Categorías y Estilo

 Podreis participar con  Elaboración todo grano. en  Estilo: HefeWeizen

La elaboración del estilo HefeWeizen comenzó hace más de 5 siglos. Típicas del sur de Alemania, son cervezas ligeras, afrutadas, refrescantes y con muy buen cuerpo.  Su espuma debe ser densa, cremosa y persistente. La receta debe emplear al menos,  un 40 % de trigo malteado.  Suele fermentar por 2ª vez en botella y se embotella sin filtrar para disfrutar de su sedimento característico.

 O bien con  Elaboración mediante extractos/concentrado – Cerveza de Trigo

Embotellado: Cada concursante deberá entregar a la organización un mínimo de 4 botellas de 0,33 litros, marrones, tipo “lager”, con chapa dorada y sin etiqueta o cualquier otra marca externa. La organización se reserva el derecho de descalificar a cualquier participante que no cumpla con los requisitos exigidos.

 El plazo para la inscripción y recepción de botellas se abrirá el 12 de septiembre de 2013 y se cerrará el 29 de octubre de 2013.

 PREMIOS

Ganador en Categoría Elaboración todo grano:

  • KIT BARRIL + CO2: Barril 5 litros, Tapón hermético reutilizable, Grifo dispensador de cerveza, Cargador de CO2, 10 cargas de CO2.
  • Diploma acreditativo.

2º clasificado en Categoría Elaboración todo grano:

  • LOTE ESPECIAL DE CERVEZAS
  • Diploma acreditativo.

3º clasificado en Categoría Elaboración todo grano:

  • Diploma acreditativo.

Ganador en Categoría de Elaboración mediante extracto/concentrados:

  • KIT CONCENTRADO + LOTE DE CERVEZAS
  • Diploma acreditativo.

La entrega de premios será a las 12:00 horas del día 9 de Noviembre de 2013, en  «La Terraza del Fraile»  de Almássera (Valencia)

Para cualquier consulta también podeis preguntar aquí mismo

La Terraza del Fraile, para facilitar la participación, proveerá de un menú económico con Paella Valenciana a los asistentes ( participantes y acompañantes)  que lo soliciten previamente.

 Nos vemos!

 contacto concurso homebrew valencia 2013

 

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: EVENTOS CERVECEROS, HOMEBREW VALENCIA Tagged With: Eventos Cerveceros

EL CULTIVO DEL LÚPULO

6 septiembre, 2013 by Francisco Gil Muñoz 2 Comments

Quizá habéis pensado alguna vez en cultivar este preciado (y caro) ingrediente de nuestras cervezas. Por si queréis animaros os dejo con unas pautas a tener en cuenta.

como-cultivar-lupulo

PLANTACIÓN

Para plantar un lúpulo de calidad (acorde con nuestras cervezas) NUNCA se deben comprar semillas, ya que poco o nada tendrán que ver con la planta madre de la que se obtuvieron. Además necesitamos plantas femeninas, y si lo plantamos de semilla puede tocarnos o bien una planta masculina o femenina.
Para tener plantas de calidad es necesario conseguir un rizoma vivo (tallo subterráneo) de la planta de la variedad deseada  o un trozo de tallo vivo y hacer un esqueje (plantar un trozo de tallo).
En caso de haber conseguido un rizoma vivo, debemos conseguirlo entre marzo y mayo y plantarlo inmediatamente, si es un tallo, ha de ser en marzo.

TERRENO
Donde planteis el lupulo es preferible que sea una tierra poco arcillosa y poco caliza (arenosa o negruzca y que se cave bien). Además el lúpulo necesita riego abundante.

COSECHA

Al año siguiente de plantarlo, el lúpulo dará la primera cosecha a final del verano, siendo a partir del segundo año más abundante. Nosotros para la cerveza usamos flores femeninas, que al llegar a la maduración adecuada deberemos recolectarlas y se secarlas bien  al sol o en un horno a 60º, siendo preferible la primera ya que guarda mejor los aromas. Una vez estén secos lo ideal es guardarlos al vacío y entre 0/5ºC o en el congelador.

MANTENIMIENTO

El lúpulo, como la vid, se seca en invierno por lo que cada año deberemos podar en marzo la parte seca y dejar un trozo de brote de unos 15 cm cerca del suelo para que rebrote en la primavera.

Francisco Gil Muñoz, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: ARTICULOS del Blog, CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO, LOS INGREDIENTES DE LA CERVEZA Tagged With: Conocer el lúpulo, Cultivo de lúpulo, Ingredientes de cerveza

TÉRMINOS CERVECEROS: Atenuación

1 septiembre, 2013 by Josemberg Leave a Comment

 

La atenuación es el grado en el que la levadura fermenta el azúcar de un mosto.

Si tienes el 50% de atenuación, significa que el 50% de los azucares se han convertido en alcohol y CO2 por acción de la levadura. Si tienes un 100% de atenuación,  todos los azúcares han sido consumidos por la levadura. Es muy importante ya que te puede ayudar a predecir la densidad final y el contenido del alcohol en la cerveza. Una levadura de baja atenuación dejara la cerveza con mas azúcar y mas cuerpo que una levadura de alta atenuación.

Ejemplo: si la cerveza tiene una D.O de 1050 y la atenuación prevista de la levadura es del 75%, la levadura fermentará el 75% de la muestra de la densidad (75% de 50 puntos de densidad es aproximadamente 38 puntos de la densidad), por lo que su densidad debería de ser alrededor de 1012 (50 – 38 = 12).

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO Tagged With: Glosario Homebrewer, Procesos de la cerveza

CERVEZA CON KIT TODO GRANO y equipo básico

1 agosto, 2013 by Francisco Gil Muñoz 6 Comments

 

¿Quieres dar el salto a la la elaboración de cerveza todo-grano? Te contamos como hacerlo. (También sirve para termo nevera con grifo) 

Disponiendo de un equipo muy sencillo,  dos cubos de plástico de 30 litros, podemos incluso hacer escalones de temperatura en los de Kits todo-grano Brewferm®  a la venta en nuestra tienda. ( Incluye todos los ingredientes necesarios para hacer nuestra cerveza; las maltas, lúpulo/s, levaduras, hasta copos, según la cerveza que hayamos escogido)

Para estos kits de cerveza lo más sencillo es utilizar dos temperaturas, siendo la de maceración unos 66ºC y la de «mashout» 76ºC.

Para ello, simplemente tenemos que verter los 5 kgs de malta del kit en el cubo macerador y añadir 15 litros de agua a 70ºC (Los 4º de diferencia se perderán rápidamente, ya que la malta está a temperatura ambiente), y una vez hecho, esperar 90 minutos removiendo  frecuentemente todo el macerado.

A los 80 minutos nos pondremos a llevar a ebullición 2 litros de agua, que al cumplir los 90 minutos de macerado añadiremos. Con esto subiremos la temperatura por encima de 76ºC. Deberemos esperar 10 minutos removiendo bien, mientras tanto calentaremos otros 5 litros de agua a 70ºC

Una vez transcurridos los 10 últimos minutos empezaremos a sacar el mosto por el grifo del macerador, a la vez que rellenamos el cubo cuidadosamente poco a poco con los 5 litros de agua calentados, siempre rellenando al mismo ritmo que se vacía hasta que no nos quede más agua. En este momento esperaremos a que el mosto se vacíe completamente del macerador y lo herviremos según indique cada receta.

hacer cerveza todograno con nevera

Francisco Gil Muñoz, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA, ARTICULOS del Blog Tagged With: escalones de temperatura, hacer cerveza, Ingredientes de cerveza, Kit malta todo grano

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

boton-tienda

Categorías

  • ACERCA DE
  • APRENDE A HACER TU CERVEZA
  • ARTICULOS del Blog
  • CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO
  • EL EQUIPO CERVECERO Y SU MANTENIMIENTO
  • ESTILOS de CERVEZA
  • EVENTOS CERVECEROS
  • HOMEBREW VALENCIA
  • LIBROS, PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS
  • LOS INGREDIENTES DE LA CERVEZA

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in