• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

TERRITORIO CERVECERO BLOG

Para elaborar cerveza artesana desde cero

ESTILO BITTER

1 agosto, 2014 by Josemberg 1 Comment

Nos acercamos al estilo Bitter…

La más suave, conocida también como «Standard» o «Traditional Bitter» es una de las cervezas inglesas más consumidas y a la que dedicamos el Concurso de elaboración HOMEBREW VALENCIA 2014.

Podemos encontrar variedades que son elaboradas exclusivamente con maltas pálidas. La mayorías se fabrican en Gran Bretaña, embotelladas o en barril.

cerveza inglesa

HISTORIA
Nació como cerveza de barril, tirada y muy fría, casi sin presión, a temperaturas de sótano (Real Ale).
Este estilo fue creado como alternativa al barril de Pale Ale, que se elaboraba en las zonas rurales Inglesas de comienzo del siglo XX, más tarde se extendió cuando aprendieron a «burtonizar» las aguas.

ASPECTO
Su color va del amarillo claro al cobre suave. Brillante y clara. Carbonatación baja y espuma blanca de poca altura, de baja a moderada.

AROMA
A malta con suaves a caramelo y carácter frutal. El lúpulo puede ir de suave a ninguno, generalmente sin diacetilo, aunque está permitido a niveles muy bajos.

SABOR
Amargo medio-alto, esteres afrutados, lúpulos de sabores bajos a moderados; ingleses, florales, terrosos… Carácter de malta con final seco. Balance amargo pero sin tapar el sabor de la malta. Sin diacetilo.

SENSACIÓN EN BOCA
Cuerpo suave a medio-suave, carbonatación baja, en el caso de las embotelladas o las enlatadas puede ser moderada.

IMPRESIÓN GENERAL
Su densidad baja y nivel alcohólico bajo hacen que esta sea una cerveza agradable y fácil de beber. El componente cítrico y el lúpulo de amargor harán una exitosa «Bitter».

INGRENDIENTES
Maltas Pale, Maris Otter, Ambar, Crystal, también alguna malta oscura para ajustar el color. Lúpulos ingleses. Levaduras inglesas. Agua moderada en sulfatos.

PARÁMETROS
IBUS: 25-35 SRM: 4-14
DI: 1032-1040 DF: 1007-1011
GRADUACION ALCOHÓLICA: 3’2% – 3’8 % ABV

ALGUNOS EJEMPLOS COMERCIALES
Fuller’s Chiswick Bitter – Adams Bitter – Young’s Bitter – Brains Bitter – Brackspear Bitter

FULLER’S CHISWICK BITTER:

Fuller’s Smith and Turner, «Fuller’s» se haya desde 1845 en Londres, dirigen más de 350 establecimientos, principalmente Londres y sudeste de Inglaterra.
Esta cerveza tiene un color dorado más potente derivado de la malta «Maris Otter», la cual se seca a 15ºC más que la malta «Pilsner». Aromas a lúpulos herbales y resinosos, con un ligero toque salado típico de la región.

Cuerpo ligero debido a que estamos frente a una cerveza de 3’5% ABV. Escasa densidad inicial, carbonatación moderada, sedosa, poca retención de espuma y de trago ligero. Sabor a lúpulo y a pan horneado, final fresco.

Excelente ejemplar de estilo «Bitter».

CERVEZA ESTILO BITTER FULLERS

YOUNG’S BITTER:

Wells and Young BrewIng Company se formó en 2006 mediante la fusión de Charles Wells LTD y la cervecera Young.

En 2011 Charles Wells tomó el control total de la distribución y comercialización.
La mención más antigua que podemos encontrar se remonta a 1581 (Ram Brewery). Una posada que servía cerveza a sus clientes y vendía barriles a pubs y a casas particulares.

En 1763 cambiaron de dueños manteniendo el mismo nombre (Ram Brewery), se hicieron famosos por aquella época, porque repartían la cerveza por el rio Támesis y en caballos con carruaje por Londres. En 1806 empiezan a distribuir la cerveza por ferrocarril al resto de Gran Bretaña.

Ya en 1831 tenían 80 pubs, un año después se incendia la fábrica de cervezas, es reconstruida y en 1835 instalan un motor a vapor, revolucionario para la época con el cual junto a otro que construyeran en 1867, momento en el que nace la «Young’s Bitter».(Estos dos motores a vapor abastecieron de energía a la fábrica hasta 1976)

La cervecería está ubicada en una zona industrial del Sur de Londres, a pesar del tráfico de Londres siguen suministrando a los pubs locales con carruajes tirados por caballos que hacen sonar sus cascabeles.

Esta cerveza es rubia con matiz anaranjado, ligera turbidez y espuma blanca. Aroma cítrico trago amargo y cremosidad media agradable y fácil de beber.

CERVEZA ESTILO BITTER YOUNGSEsta presentación de estilo y otras muchas actividades pudimos compartir en la pasada reunión de Cerveceros Caseros Valencianos que tuvo lugar en Beers and Travels, y de la que da buena cuenta en este magnifico post nuestro amigo y cervecero Mario Comín (Micervezacasera.es). Esperamos que este Estilo Clásico os haya resultado interesante.

…No podíamos esperar y nos metimos en faena con esta elaboración 😉 ya estamos bebiendo nuestra BITTER JUICE Standard Bitter. Salud y hasta Pronto!

CERVEZA_BITTER_JUICE

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: ESTILOS de CERVEZA Tagged With: Cata, Concurso para cerveceros caseros, Estilo Bitter, Estilos de Cerveza

2º CONCURSO HOMEBREW VALENCIA (elaboración de cerveza casera)

18 junio, 2014 by Josemberg Leave a Comment

Un año más y tras el éxito anterior, nos alegra presentarte el 2º Homebrew Valencia! nuestro concurso nacional para cerveceros caseros.

Si en la pasada edición traíamos los sabores de la región sur de Alemania hasta tu «guarida cervecera», este año queremos evocar el genuino sabor del Pub inglés con una cerveza armoniosa y fácil de beber como es la Standard Bitter  8A Standard /Ordinary Bitter según BJCP.

El Estilo Bitter nació como alternativa a los barriles de Pale Ale en los inicios del Siglo XX en Inglaterra. Es una cerveza de baja densidad y bajo nivel alcohólico, lo mismo que su carbonatación. Es una cerveza de amargo armónico, su color puede ir desde el dorado claro al cobre y con una espuma leve o moderada.

POSTER VISTO

Como novedad significativa podrás desarrollar tus dotes creativas presentando tu cerveza con tu etiqueta personalizada, que puntuará (pero, nunca primará por encima de la cerveza) además.podrás presentar tu cerveza en botellines de 0,33 ó 0,50 litros con cualquier color de chapa.

Seguimos manteniendo las dos categorías de elaboración de cerveza con todo-grano y elaboración de cerveza mediante kit de concentrado o extractos de malta.

Se abrirán las inscripciones y recepciones el día 1 de Agosto!

El evento de entrega de premios será a las 12:00h del día 04 de Octubre de 2014, en «La Terraza del Fraile» de Almássera(Valencia) antes y después disfrutaremos de varios actos de los que iremos informando en el blog.

Los premios:

GANADOR EN LA CATEGORÍA ELABORACIÓN TODO GRANO:

  • Elaboración de una tirada de 400 litros con su receta ganadora en la prestigiosa fábrica de cerveza artesanal de Valencia Tyris, de los cuales se llevará 50 litros embotellados con etiqueta conmemorativa.
  • KIT  «Belgian Tryple 20 litros» de Territorio Cervecero,  para elaborar cerveza  Belga,  ganadora del Brouwland Beer Competition (edición limitada).
  • SixPack de cervezas Beers & Travels.
  • Diploma.

 2º CLASIFICADO EN LA CATEGORÍA DE ELABORACIÓN TODO GRANO

  • Receta todo-grano de Territorio Cervecero para elaborar 10 litros de cerveza «Dry Stout»
  • SixPack de cervezas Beers & Travels.
  • SixPack de cervezas artesanas Tyris.
  • Diploma.

3º CLASIFICADO EN LA CATEGORÍA DE ELABORACIÓN TODO GRANO

  • Visita a la fábrica de cerveza Tyris.
  • Pack Levaduras + Lúpulo Territorio Cervecero.
  • Pack 3 botellas de cerveza Beers & Travels.
  • Diploma.

 GANADOR EN CATEGORÍA DE ELABORACIÓN DE CONCENTRADO:

  • KIT Concentrados para elaborar 50 litros de cerveza.
  • SixPack de cervezas Tyris.
  • SixPack de cervezas Beers & Travels.
  • Diploma.

En el Blog Territorio Cervecero publicaremos información a cerca de la cerveza Bitter, su elaboración, recursos, aplicaciones gratuitas que te pueden ayudar. También sobre el taller sorpresa que tenemos preparado para el día del concurso, los detalles de la cata, de la comida y el sorteo.

Quiero agradecer la colaboración de todas las personas que de un modo u otro hacen posible este fabuloso encuentro; Beers & Travels, Tyris, El Fraile y al resto de mi equipo Territorio Cervecero,  Cerveceros Caseros Valencianos y Españoles.

Descárga tu pdf. con las bases  del 2º HOMEBREW VALENCIA

¡Cerveceros y cerveceras, mucha suerte!

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: EVENTOS CERVECEROS, HOMEBREW VALENCIA Tagged With: concurso homebrewer, elaboración de cerveza, Estilos, Eventos Cerveceros, TerritorioCervecero

TERRITORIO CERVECERO 2013

2 enero, 2014 by Josemberg Leave a Comment

El tiempo corre… y ya estamos en 2014.

Este 2013 ha sido año de logros cerveceros en la Comunidad Valenciana.

Podéis, podemos, estar bien orgullosos. Hemos conseguido llevar a cabo el primer concurso para cerveceros caseros en Valencia: «1er Concurso Homebrew Valencia»:

Los culpables fueron como ya sabeis…Territoriocervecero. com, Beers and Travels Micervezacasera.com, Wow Factor, Birrapedia, Cervezasymas, Martín Mellado de Fermentando Malta, Francisco Gil Ingeniero Agrónomo de la UPV, Rafa Gaudiza campeón de la ACCE 2013 y «alma mater» de los CCV, La Terraza del Fraile, Micalet y Galana dos excepcionales cerveceras artesanas de la tierra y como no,  los participantes, de los cuales,  fueron ganadores Antonio Burguet con el 1 premio, Raúl Jimenez con el 2 premio, Jose Vicente con el 3º premio en la categoría de elaboración con todograno. Y Mario Barrientos ganador en la categoría de elaboración con extractos. Enhorabuena campeones!

Hemos colaborado en Craf Beer Pop Up Valencia, hemos participado en el Concurso y Gala anual de la CCV (Cerveceros Caseros Valencianos), hemos asistido a La Feria de la Cerveza Artesana en Quart de Poblet que organizó Ramón de Mediterranius, y a la Feria de Cervezas Artesanas del Hotel de la Playa que organizó María de Cervezas Artesanas Valencianas con fin solidario.

Enhorabuena a todos!!! y que siga creciendo esta gran familia cervecera… (espero no me mate nadie si me olvido, realmente sois muy grandes)

Ahí va nuestro pequeño homenaje:

Territorio Cervecero 2013. Ha sido maravilloso compartir este año con vosotros.

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: ACERCA DE, EVENTOS CERVECEROS Tagged With: Eventos Cerveceros, TerritorioCervecero

NUESTROS MEJORES DESEOS…

23 diciembre, 2013 by Josemberg Leave a Comment

Navidad Territorio-Cervecero PostalTe deseamos Feliz Navidad, llena de salud, felicidad junto a los tuyos y muuchas cervecitas caseras 😉

Un abrazo!

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: ACERCA DE, EVENTOS CERVECEROS Tagged With: Eventos Cerveceros

APRENDER A HACER CERVEZA CASERA, en menos de dos horas

15 septiembre, 2013 by Josemberg 2 Comments

En esta ocasión os mostramos lo fácil que resulta elaborar una excelente cerveza casera. 

Para ello preparamos los útiles que nos van a hacer falta. Un equipo básico sería:
Cubo de 30L de PP alimentario de alta resistencia térmica. Para que no haya trasferencia de sabores y/o substancias.
Paleta agitadora alimentaria de plástico es lo mejor, no rayan y se limpian perfectamente. Las de madera no son aconsejables es muy porosa y conserva la humedad donde se pueden reproducir contaminantes fácilmente.
Higienizante efectivo como ChemiproOXI. Es fácil y cómodo de utilizar al no necesitar aclarado. Sirve para sanitizar los útiles que estarán en contacto con el mosto después de hervido.
Densímetro para controlar los fermentables. Te ayudará a embotellar en el momento optimo. También puedes comprobar la densidad inicial (DO) aunque sea concentrado es un momento ideal para empezar las mediciones cerveceras…
Probeta para acomodar el densímetro..
Termómetro, para mimar a las levaduras 😉
Trasvasador para evitar que se forme espuma al embotellar y pueda oxidar la cerveza.
Chapador, para botellas de cerveza, uno económico es suficiente.
Chapas de 26mm, serían las adecuadas para tercios, quintos y medio litro.
Botellas resistentes a la presión y oscuras, a poder ser color ámbar. Puedes reutilizar botellines de cerveza… bien limpios e higienizados te ahorrarás un dinerín.

Otros elementos que te facilitarán la tarea:

Un cazo para un litro, una olla para 4 litros, un peso ( el de cocina bien calibrado, sirve) un recipiente para rehidratar las levaduras ( una jarra, un vaso o un matraz, graduados, cualquiera nos sirve)

Esto sería lo básico para empezar, en la cerveza como en todo, poco a poco irás viendo la manera de ampliar y mejorar tu equipo. Hay complementos realmente buenos que te gustará tener. ( Lo digo por propia experiencia, esto es un no parar…jejeje, pero de momento no queremos nos tiren de casa)

Bueno al lío que me extiendo. El paso a paso de la elaboración de un kit de concentrado Brewferm ( Una imagen vale mas que mil palabras)

Utiles necesarios para hacer cerveza en territoriocervecero.com

Preparamos los cacharros.

Concentrado Brewferm

Vamos abriendo el kit, veremos instrucciones y sobre de levadura dentro.

dejamos el envase sin el papel

Retiramos el adhesivo de la lata.

Metemos en un cazo con agua

Sin abrir, introducimos en agua caliente unos 10 min. para que se licue.

Ponemos a calentar  un cazo con 1 litro de agua.

Hidratamos el sobre

Abrimos el sobre de levas incluido en el KIT y las vertemos en 200ml

de agua a temperatura ambiente y removemos.

Ponemos a calentar una olla con 3 litros de agua.

procedemos a abrir el concentrado

Una vez transcurrido el tiempo del Baño María, abriremos la lata con

cuidado, esta caliente! … no os digo como huele…mmm.

verter el contenido del bote

Cuando tenemos el agua de la olla grande bien caliente, echamos el contenido

de la lata y removemos.

añadimos agua a lo que queda

Vertemos el litro de agua caliente que teníamos preparado dentro y disolvemos

para aprovechar al máximo el concentrado. Añadimos a la olla y removemos.

paso número ocho

Es el momento de añadir la cantidad de azúcar de cada receta. Aquí 750gr.

mover con la paleta de 40cm

Nos aseguramos de mezclar bien y dejamos cocer unos 8 min. vigilando

que no se salga ni se queme.

En el cubo fermentador prepararemos la cantidad  necesaria de agua para

completar cada receta, en este caso, la de Trigo 11 litros, para llegar a los

15 litros indicados.

trasvasar el mosto a un cubo de fermentacion

Es el momento de pasar nuestra futura cerveza al cubo fermentador, lo haremos

desde arriba para un buen aireado, con esto conseguimos introducir el oxígeno

necesario para una buena fermentación.

comprar online termómetro digital en  Territorio Cervecero

Bajaremos la temperatura hasta llegar a 35º, esta temperatura es como un

«spa» para las levas…

levaduras ale

Echamos las levaduras que habíamos rehidratado al principio.

oxigenacion de la levadura

Mezclamos.

airlock de bolas con tapón rojo

Tapamos. Ya tenemos finalizada nuestra elaboración! Ahora a esperar…

fermentacion ale trigo

Dejamos fermentar por lo menos 8 días. La temperatura de fermentación es un

punto clave para conseguir una buena cerveza. La ideal para este tipo de recetas

es entre 18-23º.  No dejeis de ver la segunda parte » Como carbonatar y embotellar

un KIT de concentrado BREWFERM»

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA Tagged With: cerveza fácil, cerveza para principiantes, hacer cerveza con concentrado

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

boton-tienda

Categorías

  • ACERCA DE
  • APRENDE A HACER TU CERVEZA
  • ARTICULOS del Blog
  • CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO
  • EL EQUIPO CERVECERO Y SU MANTENIMIENTO
  • ESTILOS de CERVEZA
  • EVENTOS CERVECEROS
  • HOMEBREW VALENCIA
  • LIBROS, PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS
  • LOS INGREDIENTES DE LA CERVEZA

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in