• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

TERRITORIO CERVECERO BLOG

Para elaborar cerveza artesana desde cero

APRENDE A HACER TU CERVEZA

APRENDER A HACER CERVEZA CASERA, en menos de dos horas

15 septiembre, 2013 by Josemberg 2 Comments

En esta ocasión os mostramos lo fácil que resulta elaborar una excelente cerveza casera. 

Para ello preparamos los útiles que nos van a hacer falta. Un equipo básico sería:
Cubo de 30L de PP alimentario de alta resistencia térmica. Para que no haya trasferencia de sabores y/o substancias.
Paleta agitadora alimentaria de plástico es lo mejor, no rayan y se limpian perfectamente. Las de madera no son aconsejables es muy porosa y conserva la humedad donde se pueden reproducir contaminantes fácilmente.
Higienizante efectivo como ChemiproOXI. Es fácil y cómodo de utilizar al no necesitar aclarado. Sirve para sanitizar los útiles que estarán en contacto con el mosto después de hervido.
Densímetro para controlar los fermentables. Te ayudará a embotellar en el momento optimo. También puedes comprobar la densidad inicial (DO) aunque sea concentrado es un momento ideal para empezar las mediciones cerveceras…
Probeta para acomodar el densímetro..
Termómetro, para mimar a las levaduras 😉
Trasvasador para evitar que se forme espuma al embotellar y pueda oxidar la cerveza.
Chapador, para botellas de cerveza, uno económico es suficiente.
Chapas de 26mm, serían las adecuadas para tercios, quintos y medio litro.
Botellas resistentes a la presión y oscuras, a poder ser color ámbar. Puedes reutilizar botellines de cerveza… bien limpios e higienizados te ahorrarás un dinerín.

Otros elementos que te facilitarán la tarea:

Un cazo para un litro, una olla para 4 litros, un peso ( el de cocina bien calibrado, sirve) un recipiente para rehidratar las levaduras ( una jarra, un vaso o un matraz, graduados, cualquiera nos sirve)

Esto sería lo básico para empezar, en la cerveza como en todo, poco a poco irás viendo la manera de ampliar y mejorar tu equipo. Hay complementos realmente buenos que te gustará tener. ( Lo digo por propia experiencia, esto es un no parar…jejeje, pero de momento no queremos nos tiren de casa)

Bueno al lío que me extiendo. El paso a paso de la elaboración de un kit de concentrado Brewferm ( Una imagen vale mas que mil palabras)

Utiles necesarios para hacer cerveza en territoriocervecero.com

Preparamos los cacharros.

Concentrado Brewferm

Vamos abriendo el kit, veremos instrucciones y sobre de levadura dentro.

dejamos el envase sin el papel

Retiramos el adhesivo de la lata.

Metemos en un cazo con agua

Sin abrir, introducimos en agua caliente unos 10 min. para que se licue.

Ponemos a calentar  un cazo con 1 litro de agua.

Hidratamos el sobre

Abrimos el sobre de levas incluido en el KIT y las vertemos en 200ml

de agua a temperatura ambiente y removemos.

Ponemos a calentar una olla con 3 litros de agua.

procedemos a abrir el concentrado

Una vez transcurrido el tiempo del Baño María, abriremos la lata con

cuidado, esta caliente! … no os digo como huele…mmm.

verter el contenido del bote

Cuando tenemos el agua de la olla grande bien caliente, echamos el contenido

de la lata y removemos.

añadimos agua a lo que queda

Vertemos el litro de agua caliente que teníamos preparado dentro y disolvemos

para aprovechar al máximo el concentrado. Añadimos a la olla y removemos.

paso número ocho

Es el momento de añadir la cantidad de azúcar de cada receta. Aquí 750gr.

mover con la paleta de 40cm

Nos aseguramos de mezclar bien y dejamos cocer unos 8 min. vigilando

que no se salga ni se queme.

En el cubo fermentador prepararemos la cantidad  necesaria de agua para

completar cada receta, en este caso, la de Trigo 11 litros, para llegar a los

15 litros indicados.

trasvasar el mosto a un cubo de fermentacion

Es el momento de pasar nuestra futura cerveza al cubo fermentador, lo haremos

desde arriba para un buen aireado, con esto conseguimos introducir el oxígeno

necesario para una buena fermentación.

comprar online termómetro digital en  Territorio Cervecero

Bajaremos la temperatura hasta llegar a 35º, esta temperatura es como un

«spa» para las levas…

levaduras ale

Echamos las levaduras que habíamos rehidratado al principio.

oxigenacion de la levadura

Mezclamos.

airlock de bolas con tapón rojo

Tapamos. Ya tenemos finalizada nuestra elaboración! Ahora a esperar…

fermentacion ale trigo

Dejamos fermentar por lo menos 8 días. La temperatura de fermentación es un

punto clave para conseguir una buena cerveza. La ideal para este tipo de recetas

es entre 18-23º.  No dejeis de ver la segunda parte » Como carbonatar y embotellar

un KIT de concentrado BREWFERM»

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA Tagged With: cerveza fácil, cerveza para principiantes, hacer cerveza con concentrado

EMBOTELLAR Y CARBONATAR CERVEZA (Aprende a hacer tu cerveza casera en menos de dos horas 2º Parte)

15 septiembre, 2013 by Josemberg Leave a Comment

Siguiendo a modo de 2ª parte de nuestro post  Aprende a elaborar tu cerveza casera en menos de dos horas , os mostramos los pasos básicos para el carbonatado y embotellado, por ejemplo de este KIT de Brewferm receta de Trigo que dejamos fermentando.

Como apunte, mirad que alegres trabajaban las levas pocas horas después de la inoculación, no es extraño,  ya que navegaban en un muy dulce elemento 😉

aspecto de la fermentación en cubo                                Preparamos los útensilios que nos harán falta:

  • Probeta.
  • Densímetro
  • Llenador de botellas
  • Paleta agitadora
  • Botellas, todo bien límpio
  • Azucar
  • Un peso
  • Un cazo pequeño
  • Un vaso de agua
  • Chapador y las chapas.

escurridor de botellas cerveza

utiles para carbonatar y embotellar

Comprobamos nuestra Densidad Final con el densímetro, la indicada en esta receta es de 1010. Como podeis ver, nos retrasamos un par de días y nuestra cata resultó de 1008,  saldrá con un pelín más de alcohol. En el apartado Cervezómetro de nuestra tienda,  encontrarás un CONVERSOR Densidad a Grados Plato

En este punto, podemos trasvasar a un 2º cubo, bien para embotellar, bien para dejar unos cuantos dias que termine la fermentación. Los kits tienen poco sedimento por ello pensamos que no es imprescindible.

densimetro grados plato

Si nuestra cerveza está lista para embotellar, damos el último repaso a la limpieza. Hemos guardado los útiles limpios y escurridos pero siempre conviene dar un último paso con chemipro OXI. El fabricante recomienda hacer una disolución con 4g /litro de agua a unos 60º, sumergir por unos 4 minutos y escurrir. Si se te olvida repasar algo, no pasa nada, echamos un poco de Oxi dentro, rellenamos con agua muy caliente, agitamos ligeramente, dejamos actuar y vaciamos. Eso hicimos con la manguera y un par de botellines que nos faltaban. (nos aseguramos bien de que no haya residuos) Lo que nos encanta es que no hay que aclarar este limpiador.

higienizador de utensilios para hacer cerveza limpiador chemipro oxi

Es el momento de carbonatar, siguiendo las instrucciones:  Ponemos 120g de azúcar.

120g de azucar para cerveza de trigo

Echamos el azúcar en un cazo con 250ml de agua y llevamos a ebullición.

diluyendo el azucar

Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Podemos ayudar a bajar la temperatura llenando un poco el fregadero y metiendo el cazo con cuidado de que no entre agua. Cuando llegue a 25º podemos incorporar la mezcla agua-azúcar a nuestra cerveza.

carbonatando con azucar

Removemos con cuidado.

cerveza

Pasamos al llenado. Los instrumentos para este fin, como el llenador económico, el de la foto automático u otros, están pensados para evitar que se forme espuma durante la operación, además de cómodos y rápidos son útiles para evitar la oxidación.

llenador automático de botellas

Chapamos nuestras botellas.

chapador manual kit

Mantenemos por una semana, a una temperatura de unos 22º. En este momento es cuando la cerveza va adquiriendo la cantidad de CO2 necesaria.

botellas en camara

Ahora solo queda esperar que estos 15 litros de refrescante cerveza de trigo esté lista. Pasado este tiempo podemos conservarlas en vinotecas o frigoríficos en torno a los 9º. Lo ideal es que permanezcan de pie.

IMG_3511

El próximo paso es beberla y disfrutarla. Prometemos foto 😉 Animaos y comentarnos vuestra experiencia con los KITS de CONCENTRADO.

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA Tagged With: aprender a hacer cerveza, Carbonatación, Procesos de la cerveza

CERVEZA CON KIT TODO GRANO y equipo básico

1 agosto, 2013 by Francisco Gil Muñoz 6 Comments

 

¿Quieres dar el salto a la la elaboración de cerveza todo-grano? Te contamos como hacerlo. (También sirve para termo nevera con grifo) 

Disponiendo de un equipo muy sencillo,  dos cubos de plástico de 30 litros, podemos incluso hacer escalones de temperatura en los de Kits todo-grano Brewferm®  a la venta en nuestra tienda. ( Incluye todos los ingredientes necesarios para hacer nuestra cerveza; las maltas, lúpulo/s, levaduras, hasta copos, según la cerveza que hayamos escogido)

Para estos kits de cerveza lo más sencillo es utilizar dos temperaturas, siendo la de maceración unos 66ºC y la de «mashout» 76ºC.

Para ello, simplemente tenemos que verter los 5 kgs de malta del kit en el cubo macerador y añadir 15 litros de agua a 70ºC (Los 4º de diferencia se perderán rápidamente, ya que la malta está a temperatura ambiente), y una vez hecho, esperar 90 minutos removiendo  frecuentemente todo el macerado.

A los 80 minutos nos pondremos a llevar a ebullición 2 litros de agua, que al cumplir los 90 minutos de macerado añadiremos. Con esto subiremos la temperatura por encima de 76ºC. Deberemos esperar 10 minutos removiendo bien, mientras tanto calentaremos otros 5 litros de agua a 70ºC

Una vez transcurridos los 10 últimos minutos empezaremos a sacar el mosto por el grifo del macerador, a la vez que rellenamos el cubo cuidadosamente poco a poco con los 5 litros de agua calentados, siempre rellenando al mismo ritmo que se vacía hasta que no nos quede más agua. En este momento esperaremos a que el mosto se vacíe completamente del macerador y lo herviremos según indique cada receta.

hacer cerveza todograno con nevera

Francisco Gil Muñoz, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA, ARTICULOS del Blog Tagged With: escalones de temperatura, hacer cerveza, Ingredientes de cerveza, Kit malta todo grano

Los Starters de levadura (I)

23 julio, 2013 by Francisco Gil Muñoz Leave a Comment

levadura-para-hacer-cervezaSeguramente estáis familiarizados con los sobres de levadura tradicionales, estos sobres pueden añadirse directamente a la cerveza a fermentar, siendo normalmente la dosis 1 sobre de levadura por cada 20 litros de cerveza.

El terror de todo cervecero es una fermentación parada, o un arranque muy lento que permita que la cerveza se contamine con microorganismos que no deseamos o que incluso la estropeen.

La contaminación puede prevenirse con una buena higiene de los equipos, pero la mejor forma de prevenir una contaminación es realizar una buena siembra además de una buena limpieza.

Una buena siembra significa que añadiremos un gran número de levaduras para que por simple número puedan competir con el resto de microorganismos, de ahí que sea importante respetar la dosis que indica el fabricante en la levadura que utilicemos. Mediante el uso de starters (cultivo de arranque) podemos mejorar más aun la competencia de nuestras queridas levaduras para evitar la contaminación y tener un buen arranque de la fermentación.

Un starter (o cultivo de arranque) consiste en rehidratar las levaduras y «despertarlas» de su letargo, ya que para que puedan ser transportadas, las levaduras llegan liofilizadas en  saquitos, y en ocasiones aunque tengamos un gran número de ellas, puede costarles un poco activarse. El starter más simple puede hacerse con una simple jarra de aproximadamente un litro, agua y un poco de azúcar, aunque mejor si disponemos de extracto de mosto.

El procedimiento es simple, y debe realizarse de 8 a 2 horas antes de tener la cerveza lista para sembrar. Hay que empezar calentando medio litro de agua hasta que hierva y añadiendo unos 50 gramos de azúcar o extracto de mosto (más adelante explicaré la importancia de hervirlo), se deja en ebullición 10 minutos y posteriormente se deja enfriar (el método más rápido suele ser verter el mosto caliente en la jarra y poner la jarra en agua fría), una vez esté a unos 35ºC (tibio), se echan los sobres de levadura tal y como haríais en cerveza normal y se tapa todo con papel de aluminio.

Como aquí estamos preparando la levadura que fermentará nuestra cerveza más adelante, es muy importante que el starter sea lo mas limpio y estéril posible, de ahí la importancia de hervir el «mosto» del starter 10 minutos.

Francisco Gil Muñoz, Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA, ARTICULOS del Blog, CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO, LOS INGREDIENTES DE LA CERVEZA

CARBONATACION EN BOTELLA con miel o mosto

20 julio, 2013 by Josemberg Leave a Comment

Para iniciar una segunda fermentación en botella es necesario la adición de algún tipo de azúcar. El CO2 se genera gracias a la combustión de esos azúcares por parte de las levaduras.

carbonatar-con-mielSe puede carbonatar de varias maneras, pero las que nunca fallan son: la carbonatación con mosto (debidamente conservado o congelado) y la carbonatación con miel, ya que es un azúcar altamente fermentable, alrededor de un 99%. Con la miel debemos ser prudentes al escoger la variedad ya que aportará aromas y sabores, y debe engrandecer tu cerveza en vez de enmascarar el estilo.

 

La cerveza recién embotellada debe ser almacenada no superando los 20/22ºC durante 2 o 3 semanas (depende de la receta y estilo). Pasado este tiempo las botellas pueden ser refrigeradas para estabilizar la cerveza.

Si optas por el Kraeusening o carbonatación con mosto en nuestra tienda encontrarás el «Cervezómetro» con el que podrás calcular el porcentaje. Si prefieres carbonatar con miel, puedes añadirla directamente a la botella justo antes de la cerveza. Una buena medida es: 1,7ml para botellín de 33cl ó 4ml para botella de 750cl. Te servirá ayudarte de una jeringa graduada.

Debemos tener en cuenta que el proceso de carbonatación prosigue algunas semanas, aunque más lentamente. Si vamos a elaborar una cerveza con algunos meses de crianza deberemos añadir menos azucares.

¿Te gusta ? Compártelo en

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: APRENDE A HACER TU CERVEZA, ARTICULOS del Blog, CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO, LOS INGREDIENTES DE LA CERVEZA Tagged With: Carbonatación, Procesos de la cerveza

Primary Sidebar

boton-tienda

Categorías

  • ACERCA DE
  • APRENDE A HACER TU CERVEZA
  • ARTICULOS del Blog
  • CIENCIA y CONOCIMIENTO CERVECERO
  • EL EQUIPO CERVECERO Y SU MANTENIMIENTO
  • ESTILOS de CERVEZA
  • EVENTOS CERVECEROS
  • HOMEBREW VALENCIA
  • LIBROS, PUBLICACIONES Y DOCUMENTOS
  • LOS INGREDIENTES DE LA CERVEZA

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in